sábado, 19 de octubre de 2013

Adiós...

Adiós, una palabra que etimológicamente significa una bendición que se da a alguien para bendecirlo al partir. Cuando no deseas que le pase nada malo.
Hoy simboliza esto pero desde una perspectiva triste y de frustración.
Para mi el amor es algo más que decir te quiero, es sentir mariposas en el estomago, es desear pasar toda mi vida contigo, es desear estar contigo por encima de cualquier otra persona. Que los segundos y las horas pasen a velocidad luz cuando estamos juntos.

Pero esto hace mucho que no es así. Me encantaría decirte que no ha sido culpa tuya pero te mentiría, aunque como muchas veces te he dicho, tu orgullo te hace incapaz  de recapacitar y de reconocer parte o totalidad de responsabilidad en las cosas que de verdad importan, que son las nuestras.
Un orgullo que te ha puesto dónde estás y no porque no te quiera, que te quiero mas que lo que he querido a nadie antes. Pero ese mismo afán de equiparación te hace decirme que no te quiero, y todo porque como te lo he dicho yo tantas veces, no puedes ser menos y tienes que decírmelo a mi también, es lo que toca y te hace sentirte mejor, pero sabes que es falso.

Y duele profundamente que el orgullo pueda mas que el amor sobretodo cuando has invertido no el 100% sino el 150% de todo lo que tienes y de lo que no, esfuerzos amor y cariño como nunca y como con nadie.
Y cuando lo único que se espera a cambio es por una vez, eso si decisiva, ver hasta donde eres capaz de llegar por mi, te retratas a ti mismo.

Y he legado y llegaría hasta donde fuera necesario, cada discusión me afecta sobremanera a mi y a mi precaria salud de una forma enorme, consecuencia que por si sola es necesaria para evitarlas o suavizarlas y no encenderlas más... Algo de lo que mis amigos y amigas, por ejemplo A. hace cinco minutos, se preocupan. Claro que tu no pareces comprender la gravedad de mi contexto y situación ni parece importarte mucho.
Yo he llegado a plantearme dejar mi país, mi carrera y a los míos por ti. Una cosa muy cercana. No sabes lo que puede dolerle al alma hablar de que tu hicieras lo mismo dentro de años, que no es ahora, y ver tu respuesta es que ni pensarlo. algo ha cambiado hace tiempo y no he sabido verlo, que tonto he sido...
Tengo claro que por amor he hecho locuras y tengo claro lo que no volveré a hacer. Lo que nunca imaginaba es que me decepcionaras tanto como lo has hecho, ¿por qué tu? De verdad eres la ultima persona que esperaba que me fallase. Y me va a doler pero yo me merezco alguien que me valore, que me mime, que me quiera y me lo diga. Y que cuando soy débil, sea fuerte por los dos y no se haga mas aún el débil. Porque cuando he tenido que tirar he tirado, y cuando he tenido que ponerle al mal tiempo, al muy mal tiempo buena cara, se la he puesto por ti.
A diferencia de ti que sales de una relación y vas a otra, cosa que puede ser casualidad o tener profundas explicaciones y causas que no voy a molestarme en analizar ahora, pocas veces me he enamorado en la vida y ninguna como de ti. Pocas relaciones también he tenido. Y aunque me quede soltero mucho mas tiempo todo el tiempo prefiero que quien me quiera me quiera por como soy, que mate y muera por mi de corazón. No que a la mínima dificultad o discusión coja la puerta y lo arregle todo con el orgullo como as de oros.
Y si para eso tengo que sufrir y olvidarte, ya he empezado a hacerlo desde hace una hora.
Llegara esa persona que vea en mi lo que tu no ves y lo que te empeñas en cambiar y me quiera por como soy.
Si fueras capaz tu de hacerlo, todo sería como la primera semana, pero eso es lo que no entiendes...
De todas formas no espero mucho más de ti, me lo llevas demostrando de un tiempo a esta parte y hoy has puesto el broche.


Y suena a tópico pero mas de lo que te quiero por como eres, importante esto, no te va a querer nadie.
Aunque te da completamente lo mismo imagino, a una persona que no le da igual no hubiera actuado así.
Solo espero que los años que me queden que a este paso y con estos disgustos no serán muchos, sean con alguien que me los haga agradable y me coja la mano hasta el momento en que me vaya.
Pensaba que serías tu.

viernes, 7 de junio de 2013

Poso ir con voses de boleia???

Si, en efecto esta va a ser la frase mas pronunciada por mi durante este verano, que para profanos en el tema viene siendo la traducción literal de: " ¿Puedo ir con vosotros (de autostop) ?
Esta es la fórmula que habitualmente se suele utilizar el Portugal para aquello tan anhelado por nosotros los de aviación, que es ir de extra.
Allí por suerte en el mostrador de Air N**tr*m puedes viajar sin ningún problema y son simpatiquísimos  a la hora de facilitarte y llevarte. El procedimiento está extendido allí tanto como en España o en la Pampa.

Ahora vuelvo a hoy. Y es que hace más de un año que no escribo en este blog. Y a decir verdad, escribir después de cantar, es lo que a mi más me facilita el comunicar y transmitir impresiones y emociones, expresarme tal como yo soy.
Faltan dos días para irme. Muchas de las personas que nos rodean y que desconocen los intríngulis de nuestro trabajo, muy a menudo se hacen ideas falsas de lo que el dormir fuera de casa muchas veces conlleva.
Cuando es una sola noche hasta se agradece y te hace cambiar de aires. En el mejor de los casos tienes tiempo para ir de compras, dormir hasta las tantas o salir de juerga la noche anterior por una ciudad distinta a la tuya.
Pero cuando son 3 meses y cualquier destacamento se aleja de lo que es irte destacado en esta compañía por ser chartera, la cosa cambia y mucho... Echas de menos tu casa, tu baño, tus costumbres y a tus amigos y familia. A tu pareja.
Lo que a otros les suena a vacaciones pagadas y juerga perpetua no es mas que un "estar desplazado" sin, muchas veces tu beneplácito, y echando constantemente de menos lo que dejas atrás. Pero claro, estamos en lo de siempre. En una sociedad de gente que no valora lo que no se dice. Solo se valoran las cosas cuando porque te quejas de ellas, se hacen evidentes. Es mucho pedir y presumir el que otros sean perspicaces y sensibles y sepan lo que te ocurre y como te sientes aunque les tengas al lado.
Tampoco pido mas, no culpo a nadie de no cumplir mis expectativas. quizá son altas y quizá yo hoy este mezclando en este blog churras con merinas. Pero me apetece y como dice Jorge Javier en Sálvame, este es mi cortijo y hago en él lo que me place.

Yo se que según desde donde se mire tengo mucho que callar, aunque también mucho que decir y no digo.
Muchas cosas que pesan, y que van dentro de esa maleta que llevamos todos a cuestas y que es nuestra vida cargada de nuestras vivencias y experiencias, las cuales forjan nuestro carácter y forma de actuar.

"Sentirse solo, sentirse aparte,
Prefiero vivir a mi manera, eso no hace daño a nadie.
Solo quiero que me entiendan.
Déjame vivir a mi manera, necesito que me creas, necesito confiar en alguien..."

Pues eso, no hago daño a nadie, solo quiero que me entiendan aunque no lo compartan ni me hagan caso.
Suscribo letra a letra esta canción de Amaral que voy a dejar después de esta entrada, y que hoy te la dedico a TI si me lees. Y no por el lado malo, que es muy fácil y habitual coger las cosas por donde queman siempre.

Siempre he sido muy iluso, y lo cierto es que hoy tampoco esperaba y no me equivocaba que la noche acabara en plan película de Holywood con el galán yendo a buscar a la chica a la puerta del restaurante. Pero tampoco imaginaba que acabaría en plan peli de serie B española.
Dicho esto y aunque parezca mentira, no va con acritud ni con malos sentimientos. Simplemente me meteré en la cama, y con un myolastan y un poco de tele, voy a dormir como hace meses que no lo hacia.

Y mañana cenita de despedida con parte de la gente importante e imprescindible en mi vida. Digo parte porque la otra parte no ha podido venir por no poder. Pero los que queréis, estaréis mañana.

Próximo post, made in Oporto!

http://www.youtube.com/watch?v=nzA_fQ3sMUg

martes, 26 de junio de 2012

Hace casi un año por estas mismas fechas empezaba a volar. Era la primera vez que me subía a un avión y en mi primera experiencia fui destinado a África. Pasé tres maravillosos meses en Uganda donde viví experiencias intensas que fui narrando en este blog. Hoy lo reabro para contar como me va en mis aventuras por los aires en este segundo contrato que hago de nuevo con mi compañía aérea. Ahora mismo estoy destinado en Madrid, aunque al ser una compañía charter, me mueven a menudo y paso muchos días fuera de base. Voy a contaros mi experiencia desde el día 1 de Julio que llevo aquí en Oporto, en un destacamento.

Firme el contrato a primeros de Mayo y tuve un mes mas o menos tranquilo, iban saliendo vuelos pero aun no estábamos en la temporada alta que ahora llega y que hace que los aviones no paren de volar. El mes de mayo apenas hice 10 vuelos todos ellos o en su mayoría de deportados. Una de las operativas de las que se encarga mi compañía, entre tantas otras como vuelos charter de agencias, tour operadores, privados, equipos deportivos, viajes de temporada, eventos, imserso, entre otros...

Y después al llegar Julio ya me habían dicho que me vendría al destacamento que mi compañía abre en Oporto durante todo el verano. las rotaciones serían de un mes y se irían cambiando las tripulaciones. La verdad que la idea me gustaba mucho ya que no conocía Oporto y tenia ganas, además la gente y el estilo de vida portugués me encanta.
Según llegamos tuvimos 4 días en off que aprovechamos para ver todo el centro, el rió Duero con sus increíbles puentes sobre él, su casco viejo y su litoral. Es precioso, no me ha dejado para nada indiferente.
Y en cuanto a la rutina de vuelo, han sido vuelos a Canarias desde Oporto y Lisboa respectivamente, osea, unos cuatro saltos que teniendo en cuenta la duración del vuelo a Canarias, es una burrada. Llegábamos reventados de vuelta al hotel. También hay que decir que la gente es muy maja y el pasaje portugués contribuye a que trabajes muy agusto.

Y por último a destacar, el día de San Juan, aquí São João, en el que Oporto vive la fiesta de su patrón y las calles se aglomeran al ritmo de la música y la bebida, y unos fuegos artificiales espectaculares a media noche.
Lo pasamos como enanos.
Ahora, escribo estás lineas desde otro hotel distinto al que estaba esta mañana debido a un cambio de reserva, y aunque tenia por programación quedarme aquí hasta el día 3, parece ser que mañana aterrizaré en Madrid para estar 2 días, después volver a Oporto, y después volverme a ir a Madrid ya para quedarme.

Esta es la vida de un tripulante de vuelo. hay días como hoy en que haces la maleta dos veces; y días como por ejemplo mañana en el que aún no tengo la menor certeza de donde voy a dormir.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Thank you Africa!

Me quedan escasas 48 horas para irme y ya me siento mas en Madrid que aquí en Uganda. Es una extraña sensación que va unida a algo de melancolía por tantos momentos, buenos y no tan buenos, vividos aquí que siempre recordaré.
Para empezar por ser mi primera compañía aérea y con la ilusión que eso conlleva, todo el que empieza a volar puede saberlo de buena mano. Es una etapa de aprendizaje, emoción y adrenalina que nunca olvidaremos.
Por otro lado por haberme tocado Uganda, África a fin de cuentas como destino. Destino que en un principio me puso los pelos como escarpias pero que a decir verdad, mi intuición acertó ya que al decir Entebbe como uno de los posibles destinos cuando hacia el curso de formación yo sabia que me iba a tocar. No sabía ni a que país pertenecía, luego ya me entere que a Uganda, pero yo sabia que me tocaría. Y los pronósticos no apuntaban a ello.
Me siento orgulloso de las experiencias aquí vividas, de la gente que he conocido tanto de la compañía como de aquí de África. Incluso de las experiencias negativas ya que siempre nos hacen aprender y crecer como personas y creo que es importante no olvidarlas nunca.
Ha sido un periodo magnífico. Creo que aunque a ellos les queda mucho por evolucionar y crecer, nosotros tenemos mucho también que aprender de ellos en muchos sentidos. Que son increíbles los sentimientos y las vivencias con los niños del Malayaka, y con gente que quiero destacar por que han sido importantes para mi aquí como lo ha sido Dilia,  Laura,  Jaime, Los Héctores (The big one and the small one :P) Luis y David, Jesús y Alvaro, Oscar, Juanpe, Gerardo, Isra, Marta, Lola ( Mi puppy!!) Miguel y un largo etcétera. A todos vosotros muchisimas gracias por haberme ayudado a crecer como profesional y como persona. Ha sido un verdadero placer trabajar a vuestro lado en el caso de algunos y estar al lado de los demás compartiendo experiencias.

Espero volver a encontrarnos en Juba, en España o donde sea. Mis mejores deseos para todos.
Por todo ello y por mil cosas grabadas en mi retina imposibles de describir excepto con unas ganas tremendas de emocionarme que tengo ahora, GRACIAS!
THANK YOU AFRICA!!





martes, 20 de septiembre de 2011

Algo más que servir refrescos.

Pues sí, tal y como el encabezado bien dice; esa es nuestra función a bordo. Función que tenemos los T.C.P. (Tripulantes de cabina de pasajeros) que es la forma adecuada de referirse a nosotros en lugar de usar viejos términos como los ya clásicos "azafata/o, esta última incorrecta al referirse a chicos, aeromozo/a entre otros,

Antes de meterme en contaros en detalle me gustaría decir que he estado muy desconectado del blog por que hemos estado sin volar unos cuantos días. Días en los que además mi madre como sabéis ha venido a visitarme y días en los que he aprovechado al máximo el tiempo para conocer mas Uganda, sus costumbres y sus gentes.

Y ayer volvíamos a volar por segunda vez después de este parón temporal. Fue una línea que solemos hacer dos veces por semana. La línea del Congo en la que unimos Entebbe con su capital, Kinshasa, haciendo escala en otra gran ciudad, Kisangani. Después pernoctamos allí y volvemos haciendo lo mismo a la mañana siguiente.
Me gusto volver a volar y a verme las caras con los pasajeros que hasta me parecían mas simpáticos que nunca debido al poco estress que acumulaba hasta ayer. Y todo iba fenomenal y acabó fenomenal si destacar muchos incidentes excepto uno que no fue de gravedad pero que me hizo reflexionar en mi trabajo y en mi función a bordo de un avión. Una función que no es que no supiese o valorase. Sino de la que por suerte no tomamos conciencia hasta que las cosas se ponen serias. Es por lo que siempre digo a los que se meten con nuestro trabajo, que ya me gustaría a mi pasarme poniendo cocacolas el resto de mi vida laboral y no verme envuelto en ninguna evacuación de emergencia o incidente.

No solo nosotros mismos a veces no somos conscientes de nuestra función según mi punto de vista, sino que sobretodo es el pasajero el que tiene la errónea idea de que estamos a bordo para repartir almohadas y servir comida y cocacolas. Y ese es el gran error. Eso se da por añadidura y cuando se puede además que no es siempre.
El despegue fue bien, llevábamos unos 70 pasajeros a los cuales cuando el comandante quito señal de cinturones nos pusimos a dar el servicio. Después de dar el servicio y recoger a penas me sobraba tiempo para hacer nada mas antes del descenso puesto que el tiempo de vuelo era escasamente de hora y media.
Después de aquello y como es procedimiento, desde cabina de vuelo encienden luz de cinturones indicándonos ya aproximación final y la señal de que tenemos que asegurar la cabina para el aterrizaje.

Nos paseamos revisando cinturones, respaldos y ventanillas para ante la señal de salida del tren de aterrizaje sentarnos en nuestras posiciones listos para tomar tierra. En este caso yo iba en una posición en la que puedo ver por la ventanilla parcialmente el exterior, cosa que en depende que modelos de avión y en que puestos no siempre es posible. Y el tren de aterrizaje se despliega pero algo extraño sucede ya que escucho como vuelve a retraerse. Vuelvo a escuchar como lo bajan por segunda vez y entonces ya me doy cuenta de que algo anormal sucede. La velocidad empieza a aumentar a poca altura del suelo y nos mantenemos sin tocar pista para luego volver a ascender.
Este último punto no es grave ni me preocupa puesto que aunque no sea una de mis competencias, estoy muy puesto en el tema y se que un " Go around" es un procedimiento no normal pero relativamente frecuente que consiste en eso precisamente, en no aterrizar y volver a ascender ante alguna contingencia, orden de la torre de control por un avión precedente etc... Lo que si me preocupaba era la causa de que estuviéramos haciendo un Go around.

Después de unos segundos el sobrecargo me llama por el Interfono y me comenta algo que yo ya sospechaba por mi mismo, había un problema en el tren de aterrizaje delantero y no había salido. En estos casos obviamente no se aterriza y se hace una pasada por el aeropuerto para que los controladores desde la torre vean el avión de cerca en la pasada y te digan si el tren esta o no desplegado, ya que puede ser que la luz que indica si se ha desplegado o no este fundida o mil cosas más.
Al final el tren si que se había desplegado y todo era un fallo como digo en este caso, de una luz que se fundió, y aunque hay otros métodos para saber si el tren esta abajo o no, los pilotos prefirieron asegurarse.

Mi reflexión de todo esto es como el pensamiento de que nunca te va a tocar a ti nada anormal por decirlo así es completamente aleatorio. A parte de esto confieso que como persona de carne y hueso como cualquier otra que soy y aun sabiendo la no especial ni mucha gravedad del incidente, se me pusieron durante 10 segundos los cojones
Y también me siento orgulloso de tener unos compañeros como los que tengo, un sobrecargo tan estoico que supo transmitirme lo que pasaba con gran calma y cercanía haciendo que yo mismo me tranquilizara, y por supuesto, orgulloso de los pedazo de pilotos que nos guían cada día por las nubes mientras servimos, y espero que siga siendo siempre así, cocacolas y café a los pasajeros.

Buenas tardes a todos!

jueves, 8 de septiembre de 2011

Zanzibar, costa turquesa

Muy buenos días a todos después de un tiempo sin escribir. El motivo es que ha venido mi madre a visitarme unos días desde España y aparte de estar visitando sitios de interés aquí en Uganda hemos ido también a vistar Zanzibar.
Para el que no lo conozca ni siquiera de oídas, es una isla de unos 100 km de largo situada en el índico a escasas millas de Dar es Salaam, la capital de Tanzania a dónde Zanzibar también pertenece.
Es un destino muy codiciado y turístico como lo puede ser Seychelles o Mauricio.
Una isla de mayoria musulmana con paisajes verdes espectaculares, carreteras más o menos en buen estado y unas playas increíbles. Que nada tienen que envidiar y que incluso superan a las del Caribe.
Allí nos alojamos 3 noches en un resort espectacular a orillas del mar. Disfrutamos de platos locales y animación; canciones típicas en swahili y espectáculos de los Masai, la famosa tribu de Kenya.
También tuvimos ocasión de ir al Norte a visitar Nungwi, un pueblo pequeño y pesquero con una playa muy chula y con sitios donde pescar y comer.
El último día y después del madrugón que nos dimos para llegar a coger el vuelo a tiempo y devolver el 4x4 que nos habíamos alquilado, nos cancelaron el vuelo. Lo que nos motivó a esperar 12 horas hasta el siguiente con conexión por Kenya para llegar de nuevo a Uganda. Pero no hay problema. Tiempo que aprovechamos para ver Zanzibar town o Stone town, la capital de la isla con su estilo árabe y su bella arquitectura.
Y eso no fue todo, cogimos una barquita que tras 30 minutos de travesía nos llevo a una isla muy pequeña situada enfrente de zanzibar donde habitan unos galápagos gigantes. De hasta 180 años de edad que comían de nuestra mano y se dejaba acariciar. Mas baño en la playa y corriendo de vuelta a coger el avión para regresar a casa. Sin duda fueron 4 días intensos que nos dejaron con ganas de más. Habrá que repetir
Os adjunto unas fotillos de allí.








miércoles, 31 de agosto de 2011

Gracias a la vida....

Pues sí... Gracias a la vida que me ha dado tanto. Quizá no es la mejor hora para escribir ni el mejor momento pero tengo claro que si no lo hago ahora quizá no lo haga mañana.
Desde que estoy en África y especialmente aquí en Uganda noto que algo ya ha cambiado dentro de mi. Pero desde que tengo más contacto con Malayaka House, más me asombra lo que ocurre en este país y en definitiva en este continente y cada día estoy mas convencido de que queda mucho por hacer. Tanto...
Y es que casi de forma casual conocí a los niños y su casa. Todo fue gracias a Dilia. Ella es conocida entre la gente que vive conmigo y me la presentaron. Un día fue a dejar cosas que les hacian falta a los niños con la mujer de un comandante con la que me llevaba muy bien aquí, y así todo empezó.
Es verdad que África te cambia. No sólo te cambia; te obsesiona para bien o para mal muchas veces. Aquí las gentes dicen que el que viene, o se queda o repite. Y sin dejarme arrastrar por ninguna obsesión benéfica como pueden pensar algunos de mis compis aquí por el tiempo que paso con estos niños, tengo por seguro que volveré.
Es verdad que paso mucho tiempo con estos niños. Pero no solo por ellos en sí. También he conocido a gente magnifica y que aprecio como es Dilia, Laura la voluntaria española y Jaime, su equivalente masculino.
Me encantan los cruces de caminos, las historias que contarse, las casualidades y la gente como nosotros que cruzamos nuestros caminos en el culo del mundo, y que encima es de puta madre,

Y ahora me pongo a pensar y os digo, que estos niños realmente esta bien, y cuando digo bien, es bien. Con ropa, con cama, con un cuarto que aunque es común y tiene algún que otro desconchón, es cuarto y no chabola. Con agua potable, con 5 comidas al día todos los días y con educación y buena. Y sobretodo lo más importante con gente que les quiere y mucho. Pues bien; si estos niños están tal y como os cuento de bien y aun así me inspiran a mi y a todo el mundo tanto cariño, tanta ternura y tanto por hacer; imaginaos la de niños que se cuenta por millones que no están ni lejos de como están ellos.
Me crea tal tristeza que ni me lo planteo. La cuestión es que el que no lo ha visto, no lo percibe ni valora ( y no vale verlo en la tele) Y cuando lo has visto, no puedes borrarlo de tu cabeza. Y con esto reitero que no para obsesionarte sino para valorar las pequeñas cosas como cuando nuestros padres nos decían: "Cometelo todo que en África hay niños que no tienen qué comer." y no hacíamos ni puto caso. Pues era literal.

Sí si, literal. Y cuando lo ves tan de cerca, te planteas cosas como acabarte a partir de ahora las palomitas del cine hasta el final, no pedirte mas de lo que vas a comer, hacer algo mas de voluntariado en tu ciudad o donar algo mas de ayuda, ropa, dinero... Y en definitiva nadie dijo que no disfrutemos de lo que tenemos ya que nos lo hemos ganado y tenemos la suerte de tenerlo. Pero en eso consiste, en disfrutarlo al máximo.
Carpe Diem, iuvat vivere, que la vida son dos días y somos afortunados.