Pues sí... Gracias a la vida que me ha dado tanto. Quizá no es la mejor hora para escribir ni el mejor momento pero tengo claro que si no lo hago ahora quizá no lo haga mañana.
Desde que estoy en África y especialmente aquí en Uganda noto que algo ya ha cambiado dentro de mi. Pero desde que tengo más contacto con Malayaka House, más me asombra lo que ocurre en este país y en definitiva en este continente y cada día estoy mas convencido de que queda mucho por hacer. Tanto...
Y es que casi de forma casual conocí a los niños y su casa. Todo fue gracias a Dilia. Ella es conocida entre la gente que vive conmigo y me la presentaron. Un día fue a dejar cosas que les hacian falta a los niños con la mujer de un comandante con la que me llevaba muy bien aquí, y así todo empezó.
Es verdad que África te cambia. No sólo te cambia; te obsesiona para bien o para mal muchas veces. Aquí las gentes dicen que el que viene, o se queda o repite. Y sin dejarme arrastrar por ninguna obsesión benéfica como pueden pensar algunos de mis compis aquí por el tiempo que paso con estos niños, tengo por seguro que volveré.
Es verdad que paso mucho tiempo con estos niños. Pero no solo por ellos en sí. También he conocido a gente magnifica y que aprecio como es Dilia, Laura la voluntaria española y Jaime, su equivalente masculino.
Me encantan los cruces de caminos, las historias que contarse, las casualidades y la gente como nosotros que cruzamos nuestros caminos en el culo del mundo, y que encima es de puta madre,
Y ahora me pongo a pensar y os digo, que estos niños realmente esta bien, y cuando digo bien, es bien. Con ropa, con cama, con un cuarto que aunque es común y tiene algún que otro desconchón, es cuarto y no chabola. Con agua potable, con 5 comidas al día todos los días y con educación y buena. Y sobretodo lo más importante con gente que les quiere y mucho. Pues bien; si estos niños están tal y como os cuento de bien y aun así me inspiran a mi y a todo el mundo tanto cariño, tanta ternura y tanto por hacer; imaginaos la de niños que se cuenta por millones que no están ni lejos de como están ellos.
Me crea tal tristeza que ni me lo planteo. La cuestión es que el que no lo ha visto, no lo percibe ni valora ( y no vale verlo en la tele) Y cuando lo has visto, no puedes borrarlo de tu cabeza. Y con esto reitero que no para obsesionarte sino para valorar las pequeñas cosas como cuando nuestros padres nos decían: "Cometelo todo que en África hay niños que no tienen qué comer." y no hacíamos ni puto caso. Pues era literal.
Sí si, literal. Y cuando lo ves tan de cerca, te planteas cosas como acabarte a partir de ahora las palomitas del cine hasta el final, no pedirte mas de lo que vas a comer, hacer algo mas de voluntariado en tu ciudad o donar algo mas de ayuda, ropa, dinero... Y en definitiva nadie dijo que no disfrutemos de lo que tenemos ya que nos lo hemos ganado y tenemos la suerte de tenerlo. Pero en eso consiste, en disfrutarlo al máximo.
Carpe Diem, iuvat vivere, que la vida son dos días y somos afortunados.
miércoles, 31 de agosto de 2011
viernes, 26 de agosto de 2011
Uncle Victor!
Hola Blogueros! Escribo en las ultimas horas de la jornada de hoy porque ha sido muy intensa y no he tenido tiempo antes. Llevamos librando varios días seguidos de forma un poco imprevista y aquí o te mueves o caducas.
Hoy he estado en la piscina del Hotel Lake Victoria, un hotel de lujo aquí en Entebbe que tiene una piscina muy chula con trampolín de 6 metros incluido, y que es una actividad obligada en nuestros dias de ocio.
Y no he estado solo sino que como quería hacer desde hace días he estado con parte de los niños del Malayaka House. Anteayer nos fue imposible por el tiempo.
Ha sido una vez más aunque me repita en mis expresiones; una experiencia inolvidable.
A las 11 de la mañana he salido para Malayaka House donde me esperaban Dilia, la coordinadora, Laura, una voluntaria española muy maja y muy guapa, y 2 voluntarias alemanas también encantadoras. Nos hemos llevado a 6 niños, 3 chicos y tres chicas. Con nombres a saber: Didas de 7 años, Bobo de 6 años y Cheche de 5, y por otro lado a tres niñas: Adiya, Juliet Y Justine.
Hemos estado enseñándoles a nadar y a saltar del trampolin, cosa de la que me encargaba yo mientras las voluntarias esperaban dentro del agua para recoger a los mas pequeños que a pesar de no saber nadar querían saltar también.
Después les hemos dado de comer alubias con carne, patata y zanahoria acompañado de arroz. Lo cual es su dieta diaria. Si, la de todos los días... Intercalada con días en los que comen hígado, huevos, carne y pescado. Pero solo 4 dias a la semana.
Y sin mucha mas dilación y después del chaparrón que nos ha caído nos hemos ido a Malaika a que cenaran y se acostaran.
Me ha impresionado la felicidad de estos niños una vez mas con lo poco que tienen. Apenas un conjunto de ropa y un pijama. Algunos como son pequeños hasta comparten cama y con todo y con esto no pierden la sonrisa y sacan matricula en la escuela muchos de ellos.
Se ponen en circulo atentos a la historieta que como cada noche "Aunty Dilia" les cuenta. No se oye un murmullo, todos atienden. Y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que no solo se saben los nombres de por lo menos 20 animales en español sino que se saben entera alguna canción infantil! Prometo vídeos.
Y después de una jornada tan divertida estoy orgulloso de pasar a ser profesor oficial de solfeo de Malaika para los niños mayores, si si, como lo leéis. Pero mas orgulloso estoy aun de que me llamen "uncle Victor" que para los que me leéis y no domináis el inglés significa tío Victor; forma cariñosa a la que llaman a los monitores que más aprecian, de ahí que a Dilia la llamen aunty Dilia (tía Dilia o tiita Dilia)
Ahora para terminar bien el día, cenita y unas copitas. Luego a la cama pronto que mañana voy a la ciudad.
Un abrazo a todos!
Hoy he estado en la piscina del Hotel Lake Victoria, un hotel de lujo aquí en Entebbe que tiene una piscina muy chula con trampolín de 6 metros incluido, y que es una actividad obligada en nuestros dias de ocio.
Y no he estado solo sino que como quería hacer desde hace días he estado con parte de los niños del Malayaka House. Anteayer nos fue imposible por el tiempo.
Ha sido una vez más aunque me repita en mis expresiones; una experiencia inolvidable.
A las 11 de la mañana he salido para Malayaka House donde me esperaban Dilia, la coordinadora, Laura, una voluntaria española muy maja y muy guapa, y 2 voluntarias alemanas también encantadoras. Nos hemos llevado a 6 niños, 3 chicos y tres chicas. Con nombres a saber: Didas de 7 años, Bobo de 6 años y Cheche de 5, y por otro lado a tres niñas: Adiya, Juliet Y Justine.
Hemos estado enseñándoles a nadar y a saltar del trampolin, cosa de la que me encargaba yo mientras las voluntarias esperaban dentro del agua para recoger a los mas pequeños que a pesar de no saber nadar querían saltar también.
Después les hemos dado de comer alubias con carne, patata y zanahoria acompañado de arroz. Lo cual es su dieta diaria. Si, la de todos los días... Intercalada con días en los que comen hígado, huevos, carne y pescado. Pero solo 4 dias a la semana.
Y sin mucha mas dilación y después del chaparrón que nos ha caído nos hemos ido a Malaika a que cenaran y se acostaran.
Me ha impresionado la felicidad de estos niños una vez mas con lo poco que tienen. Apenas un conjunto de ropa y un pijama. Algunos como son pequeños hasta comparten cama y con todo y con esto no pierden la sonrisa y sacan matricula en la escuela muchos de ellos.
Se ponen en circulo atentos a la historieta que como cada noche "Aunty Dilia" les cuenta. No se oye un murmullo, todos atienden. Y cual ha sido mi sorpresa cuando he visto que no solo se saben los nombres de por lo menos 20 animales en español sino que se saben entera alguna canción infantil! Prometo vídeos.
Y después de una jornada tan divertida estoy orgulloso de pasar a ser profesor oficial de solfeo de Malaika para los niños mayores, si si, como lo leéis. Pero mas orgulloso estoy aun de que me llamen "uncle Victor" que para los que me leéis y no domináis el inglés significa tío Victor; forma cariñosa a la que llaman a los monitores que más aprecian, de ahí que a Dilia la llamen aunty Dilia (tía Dilia o tiita Dilia)
Ahora para terminar bien el día, cenita y unas copitas. Luego a la cama pronto que mañana voy a la ciudad.
Un abrazo a todos!
lunes, 22 de agosto de 2011
Un descanso merecido!
Pues si, eso mismo. Un descanso bien merecido. Cuatro días libres seguidos para descansar y no sólo para mí, sino para todo el mundo puesto que el avión no vuela lunes y martes y ambas tripulaciones estamos descansando.
Y... ¿Qué hacer en el tiempo libre? Uy... Pues muchas cosas. Es una de las preguntas que me hacéis bastante. Si tenemos sitios donde ir a tomar algo, si tenemos algo que hacer los días libres. Claro que si!
El otro día por ejemplo nos levantamos prontito. Y la ventaja que te da tener conductor nos hizo decidirnos por hacer una visita al zoo. Así que dicho y hecho. Fue impresionante. Mucho mas pequeño que el de Madrid o cualquier otra ciudad Europea pero con la fauna africana autóctona, que es justo la que interesa ver. Véase leones, jirafas, cocodrilos, avestruces, serpientes... Y eso sí, mucho mejor cuidados y mejor en cautividad, ya que salvo por la cerca que les separa de la libertad, están en su propio hábitat con su propia vegetación, su propio clima y con bastante espacio.
PD: Os Adjuntos dos fotos de mi día en el Zoo.
En cuanto al ocio nocturno aquí disponemos de varios locales. El mas famoso es el Red Roobster, un local que parece un típico pub irlandés con 4 mesas de billar y con muchas televisiones y decorado con fotos y camisetas de todos los equipos de fútbol más importantes del mundo. A parte tiene aparcamiento y una gran terraza al aire libre, y una cocina donde te sirven mas de 12 platos diferentes.
Siempre solemos venir aquí en primer lugar a beber algo y echar unas partidas al billar. Quien no ha ido a cenar antes, se puede pedir unas brochetas de cerdo, un sandwich... y todo a muy buen precio.
En cuanto a las bebidas, son bastante baratas. Pongo aqui una relación de precios:
La moneda Ugandesa es el Schiling Ugandés o Chelín Ugandes. El cual nosotros bautizamos coloquialmente como pichirulo, pichis, pichirulos... Y el cambio esta a la relación de 3600 Schilings - 1 Euro
Partiendo de ahí, una cerveza 3000 pichis, una copa 7000 pichis, unas brochetas lo mismo. una cocacola 2000 pichis, y es de 400 ml.
Después de esto y si aun quedán ganas de juerga, deberás coger un Boda. Son moto-taxis y es una experiencia muy intrépida con la que sueltas adrenalina. La gente local viaja por 1000 pichirulos, a nosotros nos lo dejan en 3000. Una vez que has negociado el precio y has discutido con el Boda 10 minutos, te montas y llegas al 4 Turkies ( 4 Putis).
Este local mucho mas pequeño, una sola mesa de billar, 2 plantas y música bailable. Y sobretodo muchas señoritasputas a las que se les dilata la pupila y se les cae la baba si ven entrar por la puerta a una persona que use una crema con factor de protección superior al 10. Imaginaos cuando entro yo... Mi excusa es decir que soy sacerdote o misionero, cosa que en principio es creíble puesto que les llama la atención mucho el colgante que llevo al cuello. Pero es casi peor puesto que aunque no me acosan, me cuentan sus problemas y me piden dinero jaja, no se que es peor.
Además con el historial que tienen mis compañeros aquí en Entebbe, es poco creíble que un cura los acompañe...
Y si después de esto hemos sobrevivido a esta experiencia y seguimos teniendo ganas de juerga, deberemos ir al Knight Riders. Una discoteca muy grande y decorada al mas estilo post colonial con zona reservada y todo. Esto es el hall de la fama de Entebbe. Señoritas con vestidos imposibles y tacones que nunca se acaban inundan la entrada y en cuanto llegas y sin previo aviso, se te cuelgan del brazo con una fuerza sobrenatural y no te las despegaras hasta estar dentro de la discoteca. Eso si, habiéndolas pagado la entrada (5000 pichis)
Cabe destacar que muchas de las personas que estamos por Entebbe ya nos conocemos, ya que muchos o la gran mayoría somos de ONU y nos suenan las caras o hasta nos saludamos.
Bueno, y para acabar después de haber entrado al Knight y con un pedo más que asegurado al salir, nos toca pillar otro Boda y volver al hotel a dormir la mona. Buenas noches! Mañana será otro día!
Como nota al margen os contare que el sueldo mínimo de un trabajador aquí, el que casi todos cobran, es de 70 €, unos 250.000 pichirulos. Sobra decir porque les resulta a ellos tan caro todo y a nosotros tan barato.
Y es que aquí con mas de 360 euros, eres literalmente millonario.
Ahora os dejo que después de haberme dado una vuelta en bici por Entebbe me voy a comer con Hector, mi sobrecargo, compañero y cada día más amigo porque nos llevamos muy bien.
Un saluditoo.
Y... ¿Qué hacer en el tiempo libre? Uy... Pues muchas cosas. Es una de las preguntas que me hacéis bastante. Si tenemos sitios donde ir a tomar algo, si tenemos algo que hacer los días libres. Claro que si!
El otro día por ejemplo nos levantamos prontito. Y la ventaja que te da tener conductor nos hizo decidirnos por hacer una visita al zoo. Así que dicho y hecho. Fue impresionante. Mucho mas pequeño que el de Madrid o cualquier otra ciudad Europea pero con la fauna africana autóctona, que es justo la que interesa ver. Véase leones, jirafas, cocodrilos, avestruces, serpientes... Y eso sí, mucho mejor cuidados y mejor en cautividad, ya que salvo por la cerca que les separa de la libertad, están en su propio hábitat con su propia vegetación, su propio clima y con bastante espacio.
PD: Os Adjuntos dos fotos de mi día en el Zoo.
En cuanto al ocio nocturno aquí disponemos de varios locales. El mas famoso es el Red Roobster, un local que parece un típico pub irlandés con 4 mesas de billar y con muchas televisiones y decorado con fotos y camisetas de todos los equipos de fútbol más importantes del mundo. A parte tiene aparcamiento y una gran terraza al aire libre, y una cocina donde te sirven mas de 12 platos diferentes.
Siempre solemos venir aquí en primer lugar a beber algo y echar unas partidas al billar. Quien no ha ido a cenar antes, se puede pedir unas brochetas de cerdo, un sandwich... y todo a muy buen precio.
En cuanto a las bebidas, son bastante baratas. Pongo aqui una relación de precios:
La moneda Ugandesa es el Schiling Ugandés o Chelín Ugandes. El cual nosotros bautizamos coloquialmente como pichirulo, pichis, pichirulos... Y el cambio esta a la relación de 3600 Schilings - 1 Euro
Partiendo de ahí, una cerveza 3000 pichis, una copa 7000 pichis, unas brochetas lo mismo. una cocacola 2000 pichis, y es de 400 ml.
Después de esto y si aun quedán ganas de juerga, deberás coger un Boda. Son moto-taxis y es una experiencia muy intrépida con la que sueltas adrenalina. La gente local viaja por 1000 pichirulos, a nosotros nos lo dejan en 3000. Una vez que has negociado el precio y has discutido con el Boda 10 minutos, te montas y llegas al 4 Turkies ( 4 Putis).
Este local mucho mas pequeño, una sola mesa de billar, 2 plantas y música bailable. Y sobretodo muchas señoritas
Además con el historial que tienen mis compañeros aquí en Entebbe, es poco creíble que un cura los acompañe...
Y si después de esto hemos sobrevivido a esta experiencia y seguimos teniendo ganas de juerga, deberemos ir al Knight Riders. Una discoteca muy grande y decorada al mas estilo post colonial con zona reservada y todo. Esto es el hall de la fama de Entebbe. Señoritas con vestidos imposibles y tacones que nunca se acaban inundan la entrada y en cuanto llegas y sin previo aviso, se te cuelgan del brazo con una fuerza sobrenatural y no te las despegaras hasta estar dentro de la discoteca. Eso si, habiéndolas pagado la entrada (5000 pichis)
Cabe destacar que muchas de las personas que estamos por Entebbe ya nos conocemos, ya que muchos o la gran mayoría somos de ONU y nos suenan las caras o hasta nos saludamos.
Bueno, y para acabar después de haber entrado al Knight y con un pedo más que asegurado al salir, nos toca pillar otro Boda y volver al hotel a dormir la mona. Buenas noches! Mañana será otro día!
Como nota al margen os contare que el sueldo mínimo de un trabajador aquí, el que casi todos cobran, es de 70 €, unos 250.000 pichirulos. Sobra decir porque les resulta a ellos tan caro todo y a nosotros tan barato.
Y es que aquí con mas de 360 euros, eres literalmente millonario.
Ahora os dejo que después de haberme dado una vuelta en bici por Entebbe me voy a comer con Hector, mi sobrecargo, compañero y cada día más amigo porque nos llevamos muy bien.
Un saluditoo.
sábado, 20 de agosto de 2011
Por favor, permanezcan con su cinturón de seguridad DESABROCHADO.
Buenas tardes. Aquí estoy un día mas escribiendo para todos vosotros. Hoy el avión se ha ido a Sudán con todos los pilotos que hay basados aquí y con los Tcp's de la otra tripulación ya que nosotros vinimos ayer de volar dos días. El motivo es que tienen que renovar los permisos del avión y los de los pilotos. A si que a ver si hay suerte y se quedan allí unos días más y asi se me alargan los dias libres jaja.
Antes que nada quiero deciros que si quereis colaborar con Malaika House, la famosa casa de niños huerfanos aquí en Entebbe que co-dirige mi amiga Dilia, la cual es azafata de Air Europa; podéis hacerlo.
Estos niños necesitan de todo, desde ropa, hasta juguetes, libros, dinero para pagar su colegio, la comida. Pero es materialmente imposible debido a los costos mandarlo por correo.
Mi madre vendrá en 2 semanas y no puede cargar con todo lo que nos gustaría para darselo a estos niños. Pero en cualquier caso si quereis contribuir economicamente, no es mucho lo que hace falta ya que el cambio de moneda por supuesto da para mucho y con poco se hace mucho. Y una vez aquí se puede comprar comida sobretodo con ese dinero que es lo que más falta hace.
Prometo un posteo de Dilia en mi blog y una foto con los niños para que los veais, y si tuvieran cuenta bancaria os la daré, que creo que la tienen y es la garantia de que les llega si no os fiaís de mi. Pero si es el caso, podéis darselo a mi Madre desde Madrid o meterlo en mi cuenta y yo como os digo os daré acuse de recibo de mano de la propia Dilia desde su correo y pondremos fotos con los niños para que las veáis.
Un amigo mando 50 euros. Con eso tan solo comen casi 2 semanas los 30 niños.
Si no os fiais y preferis que os de la cuenta, me informaré y la pondre en proximas publicaciones. En cualquier caso contactad por mail o Facebook conmigo. (Victorfmm88@gmail.com)
Pasando a aviación, hoy os voy a contar el procedimiento de repostado de combustible con pasajeros a bordo. Os lo pongo completo. y luego comentamos.
Antes que nada quiero deciros que si quereis colaborar con Malaika House, la famosa casa de niños huerfanos aquí en Entebbe que co-dirige mi amiga Dilia, la cual es azafata de Air Europa; podéis hacerlo.
Estos niños necesitan de todo, desde ropa, hasta juguetes, libros, dinero para pagar su colegio, la comida. Pero es materialmente imposible debido a los costos mandarlo por correo.
Mi madre vendrá en 2 semanas y no puede cargar con todo lo que nos gustaría para darselo a estos niños. Pero en cualquier caso si quereis contribuir economicamente, no es mucho lo que hace falta ya que el cambio de moneda por supuesto da para mucho y con poco se hace mucho. Y una vez aquí se puede comprar comida sobretodo con ese dinero que es lo que más falta hace.
Prometo un posteo de Dilia en mi blog y una foto con los niños para que los veais, y si tuvieran cuenta bancaria os la daré, que creo que la tienen y es la garantia de que les llega si no os fiaís de mi. Pero si es el caso, podéis darselo a mi Madre desde Madrid o meterlo en mi cuenta y yo como os digo os daré acuse de recibo de mano de la propia Dilia desde su correo y pondremos fotos con los niños para que las veáis.
Un amigo mando 50 euros. Con eso tan solo comen casi 2 semanas los 30 niños.
Si no os fiais y preferis que os de la cuenta, me informaré y la pondre en proximas publicaciones. En cualquier caso contactad por mail o Facebook conmigo. (Victorfmm88@gmail.com)
Pasando a aviación, hoy os voy a contar el procedimiento de repostado de combustible con pasajeros a bordo. Os lo pongo completo. y luego comentamos.
- Después de recibir la orden del comandante, se informa a los pasajeros de la siguiente forma:
“Señores pasajeros, vamos a proceder a repostar/vaciar combustible. En aplicación de las normas de seguridad, les rogamos que se abstengan de utilizar cualquier tipo de aparato electrónico. Por favor, ocupen sus asientos, mantengan los cinturones de seguridad DESABROCHADOS y dejen libre los pasillos y salidas de emergencia. Gracias” - El número de tripulantes de cabina a bordo, no será inferior al mínimo establecido y éstos se colocarán junto a las salidas de emergencia que se haya previsto utilizar para una posible evacuación. Si durante la carga o descarga de combustible estuvieran retiradas todas las escaleras o fingers, TODA la tripulación de cabina se situará en las salidas de emergencia. Durante la operación de carga de combustible se abstendrán de realizar ningún otro cometido a bordo.
- Está completamente prohibido no solo fumar, sino encender cualquier tipo de chispa, así como la manipulación de hornos del galley, flashes de cámaras de fotos, radios, dvds, teléfonos móviles y ordenadores.
- Las puertas que permanezcan abiertas deberán estar bloqueadas, libres de obstáculos y mantener acoplados escaleras o fingers para la evacuación.
- Las puertas que no se vayan a utilizar para el embarque/desembarque deberán permanecer completamente cerradas, blocadas, con las rampas armadas y libres de obstáculos. (Tripulación de cabina, asegúrense de que los camiones de catering, señaleros etc…estén suficientemente alejados de las salidas del avión en previsión de una posible evacuación)
- Las cortinas deberán estar abiertas y sujetas. El movimiento de pasajeros deberá limitarse al mínimo indispensable.
- La cabina deberá estar perfectamente asegurada según el procedimiento de “Cabina asegurada”
- No podrá hacerse uso de oxígeno medicinal o de primeros auxilios.
- Se notificará inmediatamente a cockpit cualquier circunstancia que se considere peligrosa. Presencia de humos, olores o fuego.
- Tripulantes de cabina preparados para efectuar una evacuación de emergencia en caso de incendio u orden pertinente del comandante.
Bien, dicho esto, cuando tu das la voz de que mantengan los cinturones desabrochados la gente sólo oye... "Señores pasajeros, blablablablablablabla blablablablablabla y abróchense el cinturón de seguridad”.
pues NO no no y NO! Desabrochado!! Por que?? Muy sencillo. Si se prendiera el combustible y tuvieramos que evacuar, en el mejor de los casos saldriamos volando por los aires sin billete. En ese caso sería mas recomendable no tener nada que impidiera levantarnos rapidamente, ir a la puerta y saltar; como lo sería tener el cinturón abrochado. Nada que decir de moviles y aparatos electronicos, por que es ovbio...
Un beso a todos y felices vuelos. Y recordad lo de Malaika!
miércoles, 17 de agosto de 2011
Disculpe señor, ¿Podría poner su asiento e posición vertical y su mesita plegada?
Buenas tardes noches! Hoy vengo cansado después de 13 horas de curro pero muy fresco y muy contento porque el cambio de compañeros ha sido muy positivo y se me han hecho muy amenas todas esas horas en el avión.
Hoy han sido 4 saltos, uno de ellos con todo el pasaje que el avión es capaz de llevar, es decir, hasta la bandera. Pero muy bien, en principio, todo normal.
Os voy a hablar de algún procedimiento más, que viene al caso de cosas que me han pasado hoy.
Si ayer os hablaba de lo importante del seating, no menos importante es que la cabina este completamente asegurada, lo que se conoce como procedimiento de "cabina asegurada"
Este procedimiento se aplica antes de los despegues y aterrizajes y tiene como función dejar totalmente lista la cabina de pasajeros para que en caso de una emergencia y tener que realizar una evacuación, la gente pueda salir lo antes posible y se salven el mayor numero de personas. Por eso aunque os fastidie, os voy a decir unos cuantos puntos del procedimiento y el por qué de los mas importantes que a menudo creéis absurdos pero que no lo son.
Hoy han sido 4 saltos, uno de ellos con todo el pasaje que el avión es capaz de llevar, es decir, hasta la bandera. Pero muy bien, en principio, todo normal.
Os voy a hablar de algún procedimiento más, que viene al caso de cosas que me han pasado hoy.
Si ayer os hablaba de lo importante del seating, no menos importante es que la cabina este completamente asegurada, lo que se conoce como procedimiento de "cabina asegurada"
Este procedimiento se aplica antes de los despegues y aterrizajes y tiene como función dejar totalmente lista la cabina de pasajeros para que en caso de una emergencia y tener que realizar una evacuación, la gente pueda salir lo antes posible y se salven el mayor numero de personas. Por eso aunque os fastidie, os voy a decir unos cuantos puntos del procedimiento y el por qué de los mas importantes que a menudo creéis absurdos pero que no lo son.
- Respaldos en posición vertical, mesitas plegadas: Esto es evidente, si necesitamos salir cagando leches de un avión que se ha estrellado, en llamas o hecho añicos, cuanto menos obstáculos tengamos al salir, mejor... Si las mesas estuvieran abiertas y el pasajero de delante nuestro reclinado sobre nosotros, dificilmente saldríamos, con fracturas o lesiones que podamos tener. Igualmente por eso las mochilas debajo del asiento o en los compartimentos. Un choque a 300 km/h contra el suelo; os podréis imaginar lo que hace con los bultos que esten sueltos...
- Ventanillas abiertas: Lo se, es posible que sea medio día, haga calor y encima te este dando el sol, es más, es verano y aquí en Sudán rozamos los 50º. Pero es sumamente importante que una vez más en caso de un impacto, tengas una referencia visual de lo que hay fuera del avión, que veas lo que hay fuera para saber si puedes escapar por ese lado, si habrá fuego o hierros, o si tienes que salir por otro lado. Obviamente si tienes tu ventanita bajada, no te enterarás...
Y para acabar, no se que fenómeno extraño de la naturaleza hace que se os relajen los esfínteres justo cuando tenemos turbulencias pero no se puede ir al baño ni permanecer de pie, aunque sean leves nunca se sabe si vendrá una racha fuerte que te haga incluso volar, y es verídico; y acabes con una brecha, un hueso roto o un traumatismo. Dentro de un baño aún peor. Así que no cuela que no te aguantas. Y si, nosotros somos superhombres y supermujeres a los cuales las turbulencias no nos afectan y aunque tu tengas que sentarte nosotros podemos seguir de pie. Por que? Porque sabemos como pueden ser, como sujetarnos y agarrarnos, y que coño, nos pagan por ello.
Aún así muchas veces nos vemos obligados a sentarnos y atarnos también nosotros.
Recordad para acabar que las turbulencias aunque es un fenómeno a evitar por cualquier piloto, son relativamente comunes y no representan un peligro potencial para el avión, así que no os asustéis, yo he llegado tener levantado el culo de asiento hasta 10 segundos. 10 segundos de caída al vacío.
Imaginaros las bolsas de mareo del avión... se estrenaron en esta ocasión. ( Por favor, se pueden cerrar y tirar, es muy desagradable encontranos la bolsa abierta y espachurrada en el bolsillo del avión...)
Dicho todo esto, mañana al Congo como es costumbre. Nunca me acostumbro y espero nunca hacerlo. Si pudiera poneros fotos, flipábais.
martes, 16 de agosto de 2011
Días de cambios
Hola blogueros, que tal estáis? Imagino que bien, más o menos como yo, que sigo sin poder quejarme de nada.
Como el encabezamiento bien dice, estamos atravesando días de cambios importantes. Veremos si son a peor o a mejor.
Por ejemplo, ahora vamos a dejar de ir al Congo, aunque esto no es seguro, hay muchas posibilidades puesto que Naciones Unidas a subcontratado a otro avión mas moderno de una compañía Sudafricana que será la que se encargue de hacer dicho vuelo. Para nosotros mejor puesto que menos trabajo, mas días libres e igual sueldo.
Por otra parte, siempre digo que estar aqui es como estar en el ejercito o en una orden religiosa. Cada poco tiempo nos cambian el destino, y cuando estas habituandote a un sitio o a una base, ya te estan destinando a otra. Esto es realmente difícil a veces, sobretodo si encuentras gente que con la que congenias, y cuando menos te lo esperas, te la quitan.
Es el caso de un sobrecargo del que un amigo me hablo muy bien y no equivocaba, iba a venir a Uganda unos meses pero finalmente solo viene unos días porque de aquí lo destinan a Juba, Sudan. Y es una putada porque aunque todos nos llevamos estupendamente bien, y no lo digo por decir sino que es absolutamente cierto, fastidia encontrar a alguien con quien congenias y te cae bien, y que en poco tiempo sabes que se va a tener que ir.
Pero bueno, esto es así y al irse este chico otro llegara para reemplazarle. Además incluso yo mismo puede que sea destinado a Juba en Sudán dentro de un mes y pico. Por supuesto con unas condiciones mucho peores que las de aquí aunque cobrando mas. Ya veremos.
Es lo malo ya no de este trabajo, sino de esta compañía, que como digo no parecemos tcp's sino mas bien hermanitas de la caridad o misioneros moviendonos tanto. Los pilotos tienen más suerte, su rotación es de mes y medio aquí y mes y medio en España, nosotros en cambio, entre 3 y 6 meses.
Y ya para acabar deciros que ayer anteayer fue uno de esos vuelos en los que casi pierdo los nervios.
Una escala de 1 hora que se convierte en 2 y media por culpa de los de handling que no hacen bien su trabajo. Y si a esto le sumas que caían unos buenos 45º grados a la sombra y que estábamos empapados en sudor, lo que menos te anima es tener que aguantar a pasajeros estúpidos e impertinentes.
Yo viajo también como pasajero en avión. Y sigo sin entender por que os cuesta tanto llegar, colocar a la mayor brevedad el equipaje de mano en su compartimento, y sentaros para dejar pasar al resto de pasajeros y no hacer tapón. ¿No es tan dificil no? Pues que alguien me explique porque si le dices amablemente a una señorita 2 veces que se de prisa, tarda 4 veces mas. Ganas de tocar los huevos un poco.
Tampoco comprendo que parte de: - Disculpe señor, vaya hacia la parte de delante, no puede ocupar esos asientos; no entienden algunos pasajeros. Si te estamos diciendo que no puedes sentarte ahí, es que no puedes. Con mas razón y precisamente por que el avión va casi vacío. Alguno tiene más elegancia y nos intenta hacer una trilería sentándose cuando nos damos la vuelta, pero otros te discuten, alegan dolores de piernas y mil cosas mas para sentarse en salida de emergencia o en donde ellos quiere, incluso se ponen muy groseros.
Pues miren ustedes, hay veces que todo se comprende mejor cuando se explica. Si, estoy de acuerdo. Pero explicar a 100 personas lo mismo 100 veces es imposible y partiendo de la base que en el avión nosotros somos la autoridad civil, deben limitarse a obedecer. Porque además si no es por las buenas, puede acabar siendo por las malas. Y esa persona que es Dios, que todo lo conoce, lo sabe y lo puede, que es el comandante, podría echarles del avión.
Dicho esto y como ultimamente hay pocas cositas africanas interesantes que contar, hasta que tenga material voy a ir cada día desvelando un poco del por qué de las cosas en aviación, y entre ellas hoy, empiezo por esta que os da tanta rabia como lo es el "seating" o como os debéis sentar.
Aquí en Uganda no hay billetes numerados, por tanto a priori puedes elegir asiento. Pero en todos los casos y especialmente cuando hay pocos viajeros, como cuando llevamos 30 de 150. Es muy importante como colocarlos. El segundo y el comandante nos dicen antes de embarcar, donde debemos sentaros.
El motivo es la distribución del peso. El peso del avión lo componen las maletas y equipaje facturado, la carga de las bodegas, el combustible, pero sobretodo vosotros mismos!! Y la distribución ha de ser exacta y correcta para que el avión, que se comporta como una balanza al despegar y aterrizar, tenga su centro de gravedad correctamente centrado. De lo contrario un desequilibrio en despegue puede tener consecuencias catastróficas como ha pasado en alguna ocasión.
Así que de ahora en adelante, si os decimos que no os podéis sentar ahí, haced caso de buena gana por favor.
Por cierto, que me duelen las piernas es otra mala excusa para ir sentado en salida de emergencia. El pasajero idóneo para ir sentado ahí no es una persona enferma, obesa, menor de edad, jubilada, minusválida, etc... Es una persona que debe y tiene que ser capaz de abrir esa salida en caso de una evacuación y que deberá ayudar en ella a la tripulación. Por eso no se puede obstruir y no puede haber el mas mínimo bulto en ellas. Y por eso son tan amplias. Para evitar aglomeración
Muy buenas noches señores. Me retiro a mi aposento con mi mosquitera que mañana sera otro día.
Buenos vuelos
Como el encabezamiento bien dice, estamos atravesando días de cambios importantes. Veremos si son a peor o a mejor.
Por ejemplo, ahora vamos a dejar de ir al Congo, aunque esto no es seguro, hay muchas posibilidades puesto que Naciones Unidas a subcontratado a otro avión mas moderno de una compañía Sudafricana que será la que se encargue de hacer dicho vuelo. Para nosotros mejor puesto que menos trabajo, mas días libres e igual sueldo.
Por otra parte, siempre digo que estar aqui es como estar en el ejercito o en una orden religiosa. Cada poco tiempo nos cambian el destino, y cuando estas habituandote a un sitio o a una base, ya te estan destinando a otra. Esto es realmente difícil a veces, sobretodo si encuentras gente que con la que congenias, y cuando menos te lo esperas, te la quitan.
Es el caso de un sobrecargo del que un amigo me hablo muy bien y no equivocaba, iba a venir a Uganda unos meses pero finalmente solo viene unos días porque de aquí lo destinan a Juba, Sudan. Y es una putada porque aunque todos nos llevamos estupendamente bien, y no lo digo por decir sino que es absolutamente cierto, fastidia encontrar a alguien con quien congenias y te cae bien, y que en poco tiempo sabes que se va a tener que ir.
Pero bueno, esto es así y al irse este chico otro llegara para reemplazarle. Además incluso yo mismo puede que sea destinado a Juba en Sudán dentro de un mes y pico. Por supuesto con unas condiciones mucho peores que las de aquí aunque cobrando mas. Ya veremos.
Es lo malo ya no de este trabajo, sino de esta compañía, que como digo no parecemos tcp's sino mas bien hermanitas de la caridad o misioneros moviendonos tanto. Los pilotos tienen más suerte, su rotación es de mes y medio aquí y mes y medio en España, nosotros en cambio, entre 3 y 6 meses.
Y ya para acabar deciros que ayer anteayer fue uno de esos vuelos en los que casi pierdo los nervios.
Una escala de 1 hora que se convierte en 2 y media por culpa de los de handling que no hacen bien su trabajo. Y si a esto le sumas que caían unos buenos 45º grados a la sombra y que estábamos empapados en sudor, lo que menos te anima es tener que aguantar a pasajeros estúpidos e impertinentes.
Yo viajo también como pasajero en avión. Y sigo sin entender por que os cuesta tanto llegar, colocar a la mayor brevedad el equipaje de mano en su compartimento, y sentaros para dejar pasar al resto de pasajeros y no hacer tapón. ¿No es tan dificil no? Pues que alguien me explique porque si le dices amablemente a una señorita 2 veces que se de prisa, tarda 4 veces mas. Ganas de tocar los huevos un poco.
Tampoco comprendo que parte de: - Disculpe señor, vaya hacia la parte de delante, no puede ocupar esos asientos; no entienden algunos pasajeros. Si te estamos diciendo que no puedes sentarte ahí, es que no puedes. Con mas razón y precisamente por que el avión va casi vacío. Alguno tiene más elegancia y nos intenta hacer una trilería sentándose cuando nos damos la vuelta, pero otros te discuten, alegan dolores de piernas y mil cosas mas para sentarse en salida de emergencia o en donde ellos quiere, incluso se ponen muy groseros.
Pues miren ustedes, hay veces que todo se comprende mejor cuando se explica. Si, estoy de acuerdo. Pero explicar a 100 personas lo mismo 100 veces es imposible y partiendo de la base que en el avión nosotros somos la autoridad civil, deben limitarse a obedecer. Porque además si no es por las buenas, puede acabar siendo por las malas. Y esa persona que es Dios, que todo lo conoce, lo sabe y lo puede, que es el comandante, podría echarles del avión.
Dicho esto y como ultimamente hay pocas cositas africanas interesantes que contar, hasta que tenga material voy a ir cada día desvelando un poco del por qué de las cosas en aviación, y entre ellas hoy, empiezo por esta que os da tanta rabia como lo es el "seating" o como os debéis sentar.
Aquí en Uganda no hay billetes numerados, por tanto a priori puedes elegir asiento. Pero en todos los casos y especialmente cuando hay pocos viajeros, como cuando llevamos 30 de 150. Es muy importante como colocarlos. El segundo y el comandante nos dicen antes de embarcar, donde debemos sentaros.
El motivo es la distribución del peso. El peso del avión lo componen las maletas y equipaje facturado, la carga de las bodegas, el combustible, pero sobretodo vosotros mismos!! Y la distribución ha de ser exacta y correcta para que el avión, que se comporta como una balanza al despegar y aterrizar, tenga su centro de gravedad correctamente centrado. De lo contrario un desequilibrio en despegue puede tener consecuencias catastróficas como ha pasado en alguna ocasión.
Así que de ahora en adelante, si os decimos que no os podéis sentar ahí, haced caso de buena gana por favor.
Por cierto, que me duelen las piernas es otra mala excusa para ir sentado en salida de emergencia. El pasajero idóneo para ir sentado ahí no es una persona enferma, obesa, menor de edad, jubilada, minusválida, etc... Es una persona que debe y tiene que ser capaz de abrir esa salida en caso de una evacuación y que deberá ayudar en ella a la tripulación. Por eso no se puede obstruir y no puede haber el mas mínimo bulto en ellas. Y por eso son tan amplias. Para evitar aglomeración
Muy buenas noches señores. Me retiro a mi aposento con mi mosquitera que mañana sera otro día.
Buenos vuelos
martes, 9 de agosto de 2011
Hoy me he levantado pronto, a las 10 de la mañana desde que ayer me acostara a las 12. He desayunado y como nunca tienen zumo de naranja, he decidio ir a comprarlo. He ido con Hector, mi sobrecargo y compi de fatigas y juergas aquí al Pearl, un supermercado que no esta nada mal, a por el zumo y alguna cosilla mas. Es la suerte de tener neverita en mi cuarto. Que me lo guardo y me lo tomo cuando me levante.
Luego hemos ido a comer a un restaurante que un italiano ha montando en su chalet; llamado Ciao Bella, donde se come un escalope a la milanesa como no lo he comido en España jamas. 4 o 5 euros al cambio.
Y como mañana toca Sudán, pasare la tarde relajandome y preparando las cosillas para mañana.
O adjunto alguna fotillo de uniforme y con poco mas interesante que contar, me despido por hoy.
Luego hemos ido a comer a un restaurante que un italiano ha montando en su chalet; llamado Ciao Bella, donde se come un escalope a la milanesa como no lo he comido en España jamas. 4 o 5 euros al cambio.
Y como mañana toca Sudán, pasare la tarde relajandome y preparando las cosillas para mañana.
O adjunto alguna fotillo de uniforme y con poco mas interesante que contar, me despido por hoy.
lunes, 8 de agosto de 2011
Noches de verano
Buenas noches. Es tarde y acabo de llegar a casa después de un corto y liviano día de curro en el cual fuimos a El Fasher (Sudán) y volvimos y encima por vez primera desde mi llegada, sin retraso.
Me eché algo la siesta y despues fuimos por ahí a jugar al billar y tomarnos algo.
He de decir por incorrecto que parezca que me encantan los trayectos en boda (taxis urbanos que son motos) especialmente al venir de juerga medio entonado y con la de baches que tienen las calles. Te divieres de camino a casa y encima llegas aireado y sobrio.
Hoy os he echado mucho de menos a todos. Hay días como hoy en los que mañana y pasado libro, que es inevitable tener tiempo libre y demasiado es peligroso si piensas mucho.
La verdad estoy de puta madre, con perdón, no os preocupéis por como vivo, como, duermo, o trabajo, todo inmejorable. Es simplemente que aunque estás con 12 personas viviendo, son inicialmente compañeros de trabajo, que no amigos aunque puedan ir siendolo con el paso del los dias, con los que trabajas y vives. Y con los que sales y te diviertes. Pero a veces echas de menos un familiar o un amigo sencillamente. Y te das cuenta que estas en el culo del mundo rodeado de negros ( y especialmente de negras que te ven como un simbolo del dólar andante) a 7000 kilometros de tu casa y te tu día a día.
No obstante, la poca nostalgia y carencia que puedas tener, se te cura a la mitad en el trayecto en moto a casa, y la otra mitad te la curan las dos mastines que tenemos sueltas por la noche para vigilar, que en cuanto entras en el jardin, saltan y te ponen las patas encima; manchandote claro tu ropa que ya traías intención de lavar. Pero eso si, subiendote la moral un montón. Y luego al ver ese cuarto tan chulo y esa cama, se te quitan todos los males.
Mañana si no llueve, piscinita que me apetece. Estamos entrando en época de lluvias cosa que complicara el tema.
Un abrazo a todos. Y Hakuna Matata. Que es del Rey León si, pero extraido del Swahili, idioma que se habla aquí. Con lo que oímos mucho esa frase a diario. Deberíamos aplicárnosla.
Me eché algo la siesta y despues fuimos por ahí a jugar al billar y tomarnos algo.
He de decir por incorrecto que parezca que me encantan los trayectos en boda (taxis urbanos que son motos) especialmente al venir de juerga medio entonado y con la de baches que tienen las calles. Te divieres de camino a casa y encima llegas aireado y sobrio.
Hoy os he echado mucho de menos a todos. Hay días como hoy en los que mañana y pasado libro, que es inevitable tener tiempo libre y demasiado es peligroso si piensas mucho.
La verdad estoy de puta madre, con perdón, no os preocupéis por como vivo, como, duermo, o trabajo, todo inmejorable. Es simplemente que aunque estás con 12 personas viviendo, son inicialmente compañeros de trabajo, que no amigos aunque puedan ir siendolo con el paso del los dias, con los que trabajas y vives. Y con los que sales y te diviertes. Pero a veces echas de menos un familiar o un amigo sencillamente. Y te das cuenta que estas en el culo del mundo rodeado de negros ( y especialmente de negras que te ven como un simbolo del dólar andante) a 7000 kilometros de tu casa y te tu día a día.
No obstante, la poca nostalgia y carencia que puedas tener, se te cura a la mitad en el trayecto en moto a casa, y la otra mitad te la curan las dos mastines que tenemos sueltas por la noche para vigilar, que en cuanto entras en el jardin, saltan y te ponen las patas encima; manchandote claro tu ropa que ya traías intención de lavar. Pero eso si, subiendote la moral un montón. Y luego al ver ese cuarto tan chulo y esa cama, se te quitan todos los males.
Mañana si no llueve, piscinita que me apetece. Estamos entrando en época de lluvias cosa que complicara el tema.
Un abrazo a todos. Y Hakuna Matata. Que es del Rey León si, pero extraido del Swahili, idioma que se habla aquí. Con lo que oímos mucho esa frase a diario. Deberíamos aplicárnosla.
viernes, 5 de agosto de 2011
Todo es poco
Buenas tardes de viernes a todos. Acabo de llegar de Kinshasa, Congo, como todos los viernes. Cada vez me acostumbro mas a la situación tan penosa que vive este país y cada vez me gusta menos acostumbrarme.
Una cuidad en completo estado de ruina donde la miseria campa a sus anchas allá a donde miras.
Gente empujando coches porque se quedan sin gasolina o se averían, basura por las calles, hogueras, tiendas y casas sin tejado y como mucho de 2 alturas. gallinas, pollos y animales salvajes por la ciudad. Gente tirada en la calle entre basura... Cuando llegas a tu hotel y a pesar de que te lo hayan cambiado por uno peor que el de la semana pasada, no le das importancia a encontrarte una cucaracha en el baño o a que la ducha no tenga presión y falten toallas en el baño, al menos tienes habitación, tienes sitio donde dormir, y teniendo en cuenta las circunstancias, no esta mal del todo.
Pienso que la situación de este país es tal, que ni con aportes multimillonarios anuales (cosa utópica) se podría reconstruir ni en 20 años de obras dado su estado de deterioro. La gente se confunde, no son chabolas ni son tribus en una gran urbe, es una ciudad como Madrid que en su día fue colonia y que desde que dejo de serlo hasta estos días ha sufrido un deterioro brutal. De un poblado indígena se puede evolucionar y progresar; de una ciudad en la mas absoluta ruina, es complicado restaurar las estructuras y volver a la normalidad.
Con respecto a los vuelos mucho pasaje en esta ocasión y bastante gente hispanohablante. Da gusto saludar con Hello, Good morning! y que te devuelvan un buenos días.
Sin mas dilación me despedido y me voy a descansar un poco antes de cenar.
Saludos.
Una cuidad en completo estado de ruina donde la miseria campa a sus anchas allá a donde miras.
Gente empujando coches porque se quedan sin gasolina o se averían, basura por las calles, hogueras, tiendas y casas sin tejado y como mucho de 2 alturas. gallinas, pollos y animales salvajes por la ciudad. Gente tirada en la calle entre basura... Cuando llegas a tu hotel y a pesar de que te lo hayan cambiado por uno peor que el de la semana pasada, no le das importancia a encontrarte una cucaracha en el baño o a que la ducha no tenga presión y falten toallas en el baño, al menos tienes habitación, tienes sitio donde dormir, y teniendo en cuenta las circunstancias, no esta mal del todo.
Pienso que la situación de este país es tal, que ni con aportes multimillonarios anuales (cosa utópica) se podría reconstruir ni en 20 años de obras dado su estado de deterioro. La gente se confunde, no son chabolas ni son tribus en una gran urbe, es una ciudad como Madrid que en su día fue colonia y que desde que dejo de serlo hasta estos días ha sufrido un deterioro brutal. De un poblado indígena se puede evolucionar y progresar; de una ciudad en la mas absoluta ruina, es complicado restaurar las estructuras y volver a la normalidad.
Con respecto a los vuelos mucho pasaje en esta ocasión y bastante gente hispanohablante. Da gusto saludar con Hello, Good morning! y que te devuelvan un buenos días.
Sin mas dilación me despedido y me voy a descansar un poco antes de cenar.
Saludos.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Turbulencias y Ramadán...
Muy buenas noches a todos! Estos dos días libres los he pasado descansando. Uno de relax total, y otro haciendo una barbacoa en casita con los compis y unas voluntarias del Malaika House del que os hable en mi último post.
Ahora me pongo a escribir un poco después de una larga jornada de trabajo. Yo creo que la mas larga hasta ahora. Nada mas y nada menos que 14 horitas de curro por los aires. Y es que en esta profesión sabes cuando firmas pero nunca cuando pones calzos y te vas a casa. Los reglamentos son los que dictan cuanto puedes trabajar y cuanto tienes que descansar después de cada ciclo de trabajo en función del tiempo trabajado. Y se intenta cumplir, cuando se puede y cuando no estas en África claro.
Mi despertador sonaba a las 5 de la mañana. Teníamos que salir de casa a las 6 para estar despegando a las 7 y poco rumbo a El Fasher y después a Jartum. (Sudán) Y después vuelta por el mismo sitio.
En principio son dos horas a El Fasher, una a Jartum, y lo mismo para volver; eso si, con una escala de 1 hora en cada destino.
Todo funciona bien hasta que te das cuenta que estas en medio del desierto y en África. Que cualquier parecido en los aeropuertos, pistas, terminales... con respecto a Europa es pura coincidencia. Y cuando una escala de 1 hora se convierte en 2. las 7 horas se hacen 14.
El pasaje de hoy poco especial, obediente en general. Y a esto puntualizo que como rara vez vamos completos, hay que sentarles de manera especifica por el peso y no siempre es fácil...
Hoy comenzaba el ramadán. Así que en principio poco servicio a bordo íbamos a dar. Por esa parte fácil.
A medida que fue avanzando nos metimos en una tormentilla y el avión se empezó a mover. Nada anormal.
Hasta que de pronto atravesamos una de esas turbulencias que creo que pocas veces he cogido, y que me ha levantado el culo del asiento por 3 segundos. Mi reacción ha sido una carcajada. Cuando retiro la cortina y miro a pasajera de la primera fila, su cara era un poema. Lejos de reirse me perdonaba la vida con la mirada por haberlo hecho yo, y todos los demás pasajeros iban bien agarrados a su asiento con cara de susto.
Después de algún meneo más poníamos punto y final a este día que ha sido agotador. Mañana menos y mejor. Ponemos rumbo al Congo y pernoctamos allí. Espero que no me pique ningún mosquito ya que está la cosa chunga. Tenemos 4 compañeros en Juba (Sudán) con malaria.
Esa es una de las pegas de África. Como puede serlo el que esta mañana me he duchado, vestido y afeitado a la luz de las velas. Puede sonar muy romantico pero la realidad es que la luz se fue ayer por la noche y aún no habia vuelto esta mañana.
Ahora os dejo y me voy a meter a la cama para no salirme de ella en nada mas y nada menos que 12 horitas!
Espero tener algo más interesante que contaros mañana.
Ahora me pongo a escribir un poco después de una larga jornada de trabajo. Yo creo que la mas larga hasta ahora. Nada mas y nada menos que 14 horitas de curro por los aires. Y es que en esta profesión sabes cuando firmas pero nunca cuando pones calzos y te vas a casa. Los reglamentos son los que dictan cuanto puedes trabajar y cuanto tienes que descansar después de cada ciclo de trabajo en función del tiempo trabajado. Y se intenta cumplir, cuando se puede y cuando no estas en África claro.
Mi despertador sonaba a las 5 de la mañana. Teníamos que salir de casa a las 6 para estar despegando a las 7 y poco rumbo a El Fasher y después a Jartum. (Sudán) Y después vuelta por el mismo sitio.
En principio son dos horas a El Fasher, una a Jartum, y lo mismo para volver; eso si, con una escala de 1 hora en cada destino.
Todo funciona bien hasta que te das cuenta que estas en medio del desierto y en África. Que cualquier parecido en los aeropuertos, pistas, terminales... con respecto a Europa es pura coincidencia. Y cuando una escala de 1 hora se convierte en 2. las 7 horas se hacen 14.
El pasaje de hoy poco especial, obediente en general. Y a esto puntualizo que como rara vez vamos completos, hay que sentarles de manera especifica por el peso y no siempre es fácil...
Hoy comenzaba el ramadán. Así que en principio poco servicio a bordo íbamos a dar. Por esa parte fácil.
A medida que fue avanzando nos metimos en una tormentilla y el avión se empezó a mover. Nada anormal.
Hasta que de pronto atravesamos una de esas turbulencias que creo que pocas veces he cogido, y que me ha levantado el culo del asiento por 3 segundos. Mi reacción ha sido una carcajada. Cuando retiro la cortina y miro a pasajera de la primera fila, su cara era un poema. Lejos de reirse me perdonaba la vida con la mirada por haberlo hecho yo, y todos los demás pasajeros iban bien agarrados a su asiento con cara de susto.
Después de algún meneo más poníamos punto y final a este día que ha sido agotador. Mañana menos y mejor. Ponemos rumbo al Congo y pernoctamos allí. Espero que no me pique ningún mosquito ya que está la cosa chunga. Tenemos 4 compañeros en Juba (Sudán) con malaria.
Esa es una de las pegas de África. Como puede serlo el que esta mañana me he duchado, vestido y afeitado a la luz de las velas. Puede sonar muy romantico pero la realidad es que la luz se fue ayer por la noche y aún no habia vuelto esta mañana.
Ahora os dejo y me voy a meter a la cama para no salirme de ella en nada mas y nada menos que 12 horitas!
Espero tener algo más interesante que contaros mañana.
lunes, 1 de agosto de 2011
Malaika House
¡Hola blogueros! Se que hace mucho tiempo que no escribo pero he tenido días libres intercalados con días de mucho trabajo y ha sido difícil estar conectado. Aquí somos muchos y si no vas al ritmo de la corriente, te quedas atrás.
Hoy os voy a hablar de Malaika House. Un magnifico proyecto de un hombre que compró una casa aquí en Entebbe de su bolsillo y se ha dedicado a convertirla en orfanato. En ella trabajan muchas personas europeas, en su mayoría españolas, que vienen altruistamente para ayudar como voluntarios en este ambicioso proyecto.
El orfanato es actualmente hogar de unos 30 niños desde casi los 6 meses de edad a los 17 o 18 años.
Tanto niños como niñas que se visten, comen, y tienen colegio y vivienda gracias a los fondos que esta gente se encarga de buscar y todo su cariño y su trabajo.
La que nos ha recibido hoy es Dilia, una amable y risueña azafata de Air Europa que en sus meses fuera de contrato se viene aquí a prestar esta labor. La casa es grande, aunque pequeña para tanto niño. agua fría con la ducha al aire libre en un patio, que aunque es muy bonito, es compartido por 6 perros, 2 cabras y un cabritillo, gallinas y patos.
La organización y educación de estos niños es increíble, todo va al segundo marcado. Nunca se quejan por nada, todo lo comparten. Se duchan en el agua fría con una sonrisa y sacan sus ropas de un cesto donde las almacenan para vestirse solos, con tan solo 3 añitos alguno de ellos.
Y por supuesto hay historias dantescas como el abandono de alguno de ellos e incluso el intento de asesinato al nacer por parte de sus madres de maneras que ni imaginariais.
Ha sido una experiencia muy gratificante que me hace sentir feliz y haberme puesto el propósito de ir a echar una mano en mis días libres.
Un abrazo a todos!
Hoy os voy a hablar de Malaika House. Un magnifico proyecto de un hombre que compró una casa aquí en Entebbe de su bolsillo y se ha dedicado a convertirla en orfanato. En ella trabajan muchas personas europeas, en su mayoría españolas, que vienen altruistamente para ayudar como voluntarios en este ambicioso proyecto.
El orfanato es actualmente hogar de unos 30 niños desde casi los 6 meses de edad a los 17 o 18 años.
Tanto niños como niñas que se visten, comen, y tienen colegio y vivienda gracias a los fondos que esta gente se encarga de buscar y todo su cariño y su trabajo.
La que nos ha recibido hoy es Dilia, una amable y risueña azafata de Air Europa que en sus meses fuera de contrato se viene aquí a prestar esta labor. La casa es grande, aunque pequeña para tanto niño. agua fría con la ducha al aire libre en un patio, que aunque es muy bonito, es compartido por 6 perros, 2 cabras y un cabritillo, gallinas y patos.
La organización y educación de estos niños es increíble, todo va al segundo marcado. Nunca se quejan por nada, todo lo comparten. Se duchan en el agua fría con una sonrisa y sacan sus ropas de un cesto donde las almacenan para vestirse solos, con tan solo 3 añitos alguno de ellos.
Y por supuesto hay historias dantescas como el abandono de alguno de ellos e incluso el intento de asesinato al nacer por parte de sus madres de maneras que ni imaginariais.
Ha sido una experiencia muy gratificante que me hace sentir feliz y haberme puesto el propósito de ir a echar una mano en mis días libres.
Un abrazo a todos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)