miércoles, 17 de agosto de 2011

Disculpe señor, ¿Podría poner su asiento e posición vertical y su mesita plegada?

Buenas tardes noches! Hoy vengo cansado después de 13 horas de curro pero muy fresco y muy contento porque el cambio de compañeros ha sido muy positivo y se me han hecho muy amenas todas esas horas en el avión.
Hoy han sido 4 saltos, uno de ellos con todo el pasaje que el avión es capaz de llevar, es decir, hasta la bandera. Pero muy bien, en principio, todo normal.
Os voy a hablar de algún procedimiento más, que viene al caso de cosas que me han pasado hoy.

Si ayer os hablaba de lo importante del seating, no menos importante es que la cabina este completamente asegurada, lo que se conoce como procedimiento de "cabina asegurada"
Este procedimiento se aplica antes de los despegues y aterrizajes y tiene como función dejar totalmente lista la cabina de pasajeros para que en caso de una emergencia y tener que realizar una evacuación, la gente pueda salir lo antes posible y se salven el mayor numero de personas. Por eso aunque os fastidie, os voy a decir unos cuantos puntos del procedimiento y el por qué de los mas importantes que a menudo creéis absurdos pero que no lo son.

  • Respaldos en posición vertical, mesitas plegadas: Esto es evidente, si necesitamos salir cagando leches de un avión que se ha estrellado, en llamas o hecho añicos, cuanto menos obstáculos tengamos al salir, mejor... Si las mesas estuvieran abiertas y el pasajero de delante nuestro reclinado sobre nosotros, dificilmente saldríamos, con fracturas o lesiones que podamos tener. Igualmente por eso las mochilas debajo del asiento o en los compartimentos. Un choque a 300 km/h contra el suelo; os podréis imaginar lo que hace con los bultos que esten sueltos...
  •  Ventanillas abiertas: Lo se, es posible que sea medio día, haga calor y encima te este dando el sol, es más, es verano y aquí en Sudán rozamos los 50º. Pero es sumamente importante que una vez más en caso de un impacto, tengas una referencia visual de lo que hay fuera del avión, que veas lo que hay fuera para saber si puedes escapar por ese lado, si habrá fuego o hierros, o si tienes que salir por otro lado. Obviamente si tienes tu ventanita bajada, no te enterarás...

    Y para acabar, no se que fenómeno extraño de la naturaleza hace que se os relajen los esfínteres justo cuando tenemos turbulencias pero no se puede ir al baño ni permanecer de pie, aunque sean leves nunca se sabe si vendrá una racha fuerte que te haga incluso volar, y es verídico; y acabes con una brecha, un hueso roto o un traumatismo. Dentro de un baño aún peor. Así que no cuela que no te aguantas. Y si, nosotros somos superhombres y supermujeres a los cuales las turbulencias no nos afectan y aunque tu tengas que sentarte nosotros podemos seguir de pie. Por que? Porque sabemos como pueden ser, como sujetarnos y agarrarnos, y que coño, nos pagan por ello.
    Aún así muchas veces nos vemos obligados a sentarnos y atarnos también nosotros.

    Recordad para acabar que las turbulencias aunque es un fenómeno a evitar por cualquier piloto, son relativamente comunes y no representan un peligro potencial para el avión, así que no os asustéis, yo he llegado tener levantado el culo de asiento hasta 10 segundos. 10 segundos de caída al vacío.
    Imaginaros las bolsas de mareo del avión... se estrenaron en esta ocasión. ( Por favor, se pueden cerrar y tirar, es muy desagradable encontranos la bolsa abierta y espachurrada en el bolsillo del avión...)

    Dicho todo esto, mañana al Congo como es costumbre. Nunca me acostumbro y espero nunca hacerlo. Si pudiera poneros fotos, flipábais.

No hay comentarios:

Publicar un comentario